1. Definiciones importantes:
Andar: Es la forma en que se lleva a cabo el desplazamiento utilizando los miembros del cuerpo humano. Los diferentes pasos se caracterizan por las diferencias en los patrones de movimiento de los miembros, velocidad adquirida, fuerzas, ciclos de energía potencial y cinética, y cambios en el contacto con la superficie (suelo, piso, etc.).
Caminar: Andar determinada distancia”; “ir de viaje”, “dirigirse a un lugar o meta, avanzar hacia él”.
2. Como andar bien
Andar de forma correcta solo requiere conocer algunos puntos fundamentales que a continuación enumeramos:
1. La cabeza erguida. Sin altivez, pero la cabeza debe ir siempre bien erguida. Ni mirando muy arriba, que daría la impresión de mirar por encima del hombro a los demás, ni cabizbajo, personas tímidas o retraídas que van mirando al suelo.
2. Los hombros rectos. No transmite mucha armonía ese cuerpo con los hombros echados hacia adelante, que parece la torre de Pisa, por su inclinación. Ni tampoco los hombros deben llevarse echados hacia atrás, lo que se conoce como "ir sacando pecho". Los hombros deben ir rectos, con una cierta caída natural que armonice con el resto del cuerpo.
3. Los pies rectos y en paralelo. Esto puede ser un poco más difícil debido a la gran cantidad de patologías que hay en cuanto al tema de los pies (los pies planos, por poner un ejemplo). Los pies no deberían llevarse muy abiertos, en V, ni muy cerrados, V invertida -metidos hacia adentro-. La forma correcta son llevarlos rectos y en paralelo uno de otro y ligeramente separados, que no se choquen al andar.
4. Las rodillas. Hay que flexionar ligeramente las rodillas, al andar, para facilitar un movimiento más armonioso y más descansado para nuestro cuerpo. Una persona no es un robot que deba andar con las piernas rígidas como si tuviera dos palos en vez de dos piernas.
5. Los brazos. Deben llevar un compás o ritmo que acompañe al movimiento del cuerpo. Es bastante poco armonioso llevar los brazos caídos o, por el contrario, hacer demasiados ademanes con ellos, como si fuera un militar desfilando. Un movimiento ligero y acompasado es más que suficiente.
A todas estas recomendaciones podemos añadir que una persona que sabe andar camina de forma armoniosa, acorde al tamaño de su persona. Es decir, una persona bajita, dará pasos más pequeños que una persona muy alta, el cual dará pasos mucho más grandes. Un bajito andando a zancadas o una persona alta caminando a pasitos, sería un poco ridículo.
A la hora de caminar es muy importante recordar la regla o norma no escrita de caminar por nuestra derecha. Es muy importante, y en muchas de nuestras ciudades parece que a la gente no se le ha enseñado, o no lo pone en práctica.
Otras formas de caminar correctamente:
Lo primero es no arrastrar los pies.
Esto se logra poniendo atención al sonido que se crea al rozar el piso con los
zapatos, y ser conscientes para tratar de evitarlo. Asimismo, la espalda
debe estar completamente recta y los hombros bien posicionados para evitar
dolores lumbares.
También es importante evitar llevar
cargas, carteras o bultos muy pesados, para mantener un paso firme y
adecuado, además de mantener la vista al frente y no en el piso, para
lograr una buena postura.
Por último, caminar con pasos firmes
y de tamaño mediano es útil no sólo para evitar el cansancio, sino también
para aumentar la autoestima.
3. Problemas
para andar correctamente
¿Qué tipos
de malas posturas se pueden encontrar?
·
Perder el ancho de la caminata.
·
Apoyar la punta del pie en vez del talón.
·
Dejar de balancear los brazos o mover a un mismo tiempo la pierna y el
brazo.
·
Arrastrar los pies.
· Perder la
flexibilidad de las rodillas y los talones.
Mantener la
mirada dirigida al piso en vez de al frente.
4. Beneficios de andar:
Con diez
minutos diarios de caminata, ya se pueden obtener muchos beneficios como:
Fortalecer
el corazón reduciendo los problemas cardiovasculares.
Reducir
ampliamente el estrés y mejora el ánimo.
Ayudar a
aliviar los síntomas de la depresión.
Mejorar la
resistencia cardiorrespiratoria.
Mejorar la
función cognitiva y reducir el riesgo de complicaciones en los vasos cerebrales.
Reducir el
riesgo de cáncer de colon debido a que con esta actividad se agiliza la
digestión.
Ayudar a la
mayor densidad ósea.
Evitar la
obesidad y depósitos de celulitis.
5. Otros:
Otra manera
de andar bien es siguiendo el método de talón, cuerpo del pie y punta. Así todo
el rato practicando el número de veces que sea necesario durante todos los días
al menos 1 hora. De esta manera se mejorará la forma de andar de manera
sencilla.
Citas:
“Andar bien
es saber moverse con gracia y soltura”
“Andar es
mover el corazón”
No hay comentarios:
Publicar un comentario