1. ORIGENES
DEL FÚTBOL:
El fútbol de carnaval era practicado en las Islas Británicas y estaba carente de
regulación. El número de participantes por equipo era ilimitado, llegando
incluso participar pueblos enteros. Prácticamente cualquier forma de trasladar
el balón a la meta contraria, a veces ubicada en el pueblo rival, era válida,
aunque no se permitía asesinar a otra persona. Los orígenes del fútbol de
carnaval son inciertos, aunque existe una hipótesis que afirma que provenía del
norte de Francia
El juego
moderno fue creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association,
cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo
rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más
conocida por su acrónimo FIFA.
2. DEFINICIÓN
DE FÚTBOL;
Conocido
como balompié, es un deporte
de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas
se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del
mundo
3.
CARACTERÍSTICAS:
- El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego.
- se practica con una pelota esférica (de cuero u otro material) donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un arquero) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol.
- El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla.
- La regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manos durante el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda.
- En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival, lo que se denomina gol, a través del control individual de la misma, conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un guardameta
- Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado.
- El juego en el fútbol fluye libremente, y se detiene sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica. Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos
3.1 Posiciones de los jugadores:
Portero:
Es el jugador
cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre a
su meta durante el juego, acto que se conoce como gol. El guardameta es el
único jugador que puede tocar la pelota con sus manos durante el juego activo,
aunque sólo dentro de su propia área. Cada equipo debe presentar un único
guardameta en su alineación. En caso de que el jugador deba abandonar el
terreno de juego por cualquier motivo, deberá ser sustituido por otro
futbolista
Defensa:
es el jugador
ubicado una línea delante del guardameta y una por detrás de los centrocampistas,
cuyo principal objetivo es detener los ataques del equipo rival. Generalmente
esta línea de jugadores se encuentra en forma arqueada, quedando algunos
defensas ubicados más cerca del guardameta que los demás. Si es sólo un jugador
el ubicado más atrás, recibe el nombre de líbero; si son dos o más, reciben el nombre de
zagueros. Los defensores ubicados en los costados del terreno son llamados
laterales.
Centrocampista:
es la persona
que juega en el mediocampo en un campo de fútbol. Entre sus funciones se
encuentran las de recuperar balones, propiciar la creación de jugadas y
explotar el juego ofensivo. De acuerdo a estas funciones podemos distinguir a
los volantes carrileros (los que juegan más cerca de la línea de banda), los de
contención (que juegan casi a la misma altura que los defensores laterales para
contribuir a la defensa, pueden ser uno o dos jugadores).
Delantero:
es un jugador
de un equipo de fútbol que se destaca en la posición de ataque, la más cercana
a la portería del equipo rival, y es por ello el principal responsable de
marcar los goles. Es muy importante estar en movimiento y buscar siempre pase,
es decir, desmarcarse para que le sea más fácil al que lleva la pelota
pasarsela. La velocidad es esencial.
3.2
Campo de juego: El fútbol se juega en un terreno de césped
natural o artificial de forma rectangular.
Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a
90 metros de ancho. Las dos líneas ubicadas a lo largo del terreno reciben el
nombre de líneas laterales o de banda, mientras que las otras son llamadas
líneas de meta o finales. Los puntos medios de cada línea de banda son unidos
por otra línea, la línea media.
Sobre el
centro de cada línea de meta y adentrándose en el terreno, se ubican las áreas
penales, las áreas de meta y las metas o porterías. Las llamadas metas, también
conocidas como porterías o arcos, constan de dos postes verticales, Las partes
superiores de los postes son unidas por otro poste horizontal, conocido como
travesaño o larguero.
3.3
Inicio de juego: Cada uno de los dos equipos consta de un máximo de 11
jugadores y un mínimo de 7. Durante el partido se podrán cambiar a estos
jugadores por otros, los denominados suplentes o sustitutos. Cada jugador
deberá tener una indumentaria básica, El
fútbol se juega con un balón de forma esférica. Cada
encuentro será controlado por un árbitro principal designado por la organización
de la competición en cuestión, quien será la autoridad máxima del partido y el
encargado de hacer cumplir las reglas del juego. Todas las decisiones del
árbitro son definitivas. Sólo él puede modificar una decisión, siempre que no
haya reanudado el juego o el partido haya finalizado. Además tendrá a su
disposición 2 árbitros asistentes. El cuarto árbitro además
indica las sustituciones y el aumento del tiempo reglamentario.
3.4
Duración y resultado: La duración de un partido de fútbol tiene como mínimo 90
minutos que son divididas en dos partes, cada una de 45 minutos, las cuales
podrán ser prolongadas con varios minutos en función de las decisiones que el
árbitro tome y a las acciones que han sucedido a lo largo del encuentro.
En caso
de prórroga, el partido tras dos breves descansos se reanudará, cada una
contando con 15 minutos. En caso de penaltis ganará el que mas marque en cada
tanda.
El
ganador del partido será aquel equipo que haya marcado más goles que el
contrincante, mientras que también existe la posibilidad de que no haya ganador
y el partido tenga como resultado final un empate. En caso de penaltis como se
ha dicho anteriormente, gana aquel que mas penaltis marque en la tanda.
4.
Equipos de fútbol de la división española:
- Atlético
de Madrid
-
Barcelona
-
Real Madrid
-
Athletic de Bilbao
-
Sevilla
-
Villarreal
-
Real Sociedad
-
Valencia
-
Celta
-
Levante
-
Málaga
-
Rayo Vallecano
-
Getafe
-
Español
-
Elche
-
Granada
-
Almería
- Eibar
-
Deportivo de la Coruña
-
Córdoba
No hay comentarios:
Publicar un comentario