Las fracciones parecen no tener utilidad en la vida real, pero aun así se ve que la tienen, por ejemplo a la hora de pedir en un supermercado al decir tres cuartos de un producto, siendo esta una fracción que está interiorizada, pero que se utiliza muy a menudo.
En este apartado vamos a ver cuales son las partes de una fracción y como se calculan entre ellas, lo que vendría siendo sumar, restar, multiplicar y dividir.
En primer lugar una fracción se compone por el numerador (la parte que está dispuesta arriba) y por un denominador (parte dispuesta abajo). Ejemplo: 3/7 3 Numerador 7 denominador
Ahora vamos a ver como se calculan:
A la hora de sumar hay que tener en cuenta los paréntesis en caso de que haya como se explicó en otra entrada. En caso de que no haya se hace en el orden, teniendo en cuenta el denominador si es igual, es fácil de sumar. La parte del denominador se suma mientras que la del denominador SE QUEDA IGUAL. Ejemplo: 3/4+7/4= 11/4.
Suma: En caso de que los denominadores fueran diferentes, se debe de hacer el mínimo común múltiplo de ambas fracciones, y el que de será el denominador de ambas, y calculándose de forma normal el resto. Un ejemplo simple 3/4+7/5= Minimo común múltiplo 20. La fracción sería .../20 + .../20- El numerador se calcula haciendo el resultado dividido la parte de abajo de la fracción referente y multiplicado por el numerador, siendo así. 20/4x3= dando 15/20+28/20= 43/20 como resultado.
Resta: el proceso es exactamente el mismo, pero la diferencia es que en lugar de sumar es restar. Veamos un ejemplo: 4/5-3/2= mínimo común múltiplo 10. 10 entre 5 x 4= 8 10 entre 2 x 3= 15 siendo la resta así 8/10-15/10= -7/10
Multiplicación: es la operación más fácil de todas, puesto que las cifras se multiplican en forma de línea dando igual cual sea el numerador y denominador.. 5/4x8/3= 5x8=40 4x3= 12 dando como resultado final 40/12
División: Tomando como referente la multiplicación, la división se diferencia en que esta se multiplican los números en cruz. Da igual que sea una división, los números SIEMPRE SE MULTIPLICAN. Ejemplo: 3/5: 4/7= 3x7= 21 5x4=20 quedando como resultado final 21/20.
Ahora una vez visto cada paso, pasamos por último a aprender a simplificar un numero, este paso se hace cuando el numerador y denominador pueden ser divididos por un mismo número al ser múltiplo, por ejemplo 25/15 puede ser simplificada al dividirse ambos entre 5 y quedando como resultado 5/3. No vale que una parte se pueda dividir por uno y el otro no, ambos tienen que ser divididos por el mismo número.
EJERCICIOS:
1. Escribe un ejemplo de la vida cotidiana donde se utilice las fracciones:
2. Calcula las siguientes fracciones:
3/5+7/2=
17/6+5/3=
15/6+30/6=
7/5-12/3=
12/2-3/7=
10/3x7/6=
5/6x7/9=
9/5 : 7/3=
3. Simplifica las siguientes fracciones:
6/3=
15/30=
12/18=
100/30=
7/28=
1- Cuando vas a una fruteria, y le pides al frutero que te ponga un cuarto de kilo de naranjas.
ResponderEliminar2-
ResponderEliminar3/5+7/2= 10/5x3 6/10+35/10= 41/10